Fabricación de plásticos
En general, el carbonato cálcico es el mineral más importante en la industria del plástico. Las propiedades más destacables del carbonato cálcico en la industria del plástico son las siguientes:
- Su alta pureza, que deja de lado cualquier efecto catalítico adverso en el envejecimiento de los polímeros.
- Su alto grado de blancura.
- Su bajo índice de refracción, que permite tonos pastel y blancos.
- Su baja abrasividad, que mejora el tiempo de vida de las máquinas y equipos.
- Su buena dispersabilidad, particularmente en los grados recubiertos.
- Su bajo costo.
El carbonato cálcico es utilizado extensivamente en hules y plásticos, especialmente, en PVC plastificado, rígido y poliolefinas. El tratamiento superficial del carbonato cálcico brinda las ventajas de baja absorción de plastificante y mejor dispersión.
El carbonato cálcico es un producto de alta blancura, baja absorción de aceite y buenas características de dispersión, que lo hacen una excelente carga mineral general. Se utiliza en la fabricación de plásticos, hules, recubrimientos y selladores, donde un producto uniforme sin partículas grandes es muy importante. Y, por otra parte, su uso en compuestos de poliéster no saturado (SMC, VMC, TMC) brinda a las partes terminadas excelentes propiedades físicas y de superficie. En resumen, las aplicaciones más importantes del carbonato cálcico en este sector industrial se dan en la fabricación de: PVC plastificado, plastisoles de PVC, PVC rígido, polipropileno, polietileno y resinas de poliéster no saturadas.
Industria de jabones y detergentes
El carbonato cálcico se usa como relleno mineral para lograr una alta retención de humedad, mejorar la consistencia y secado de la masa final, mejorar el aspecto de los jabones y controlar el peso final del producto. Además, no altera las propiedades físicas y químicas de los productos jabonosos, ni la viscosidad de la mezcla.
El carbonato cálcico mejora la acción de limpieza de jabones y detergentes debido a un adecuado grado de abrasividad, no es retenido por las fibras textiles ni daña la ropa, puesto que no contiene sílice en estado libre.
Industria del caucho
El carbonato cálcico se usa en la producción de cauchos naturales y sintéticos, manteniendo la flexibilidad, aumentando la resistencia a la torsión y a la tracción, mejorando las características mecánicas y eléctricas del caucho, y reduciendo sus costes de producción.
El carbonato cálcico disminuye el envejecimiento del caucho y la fatiga del material, no cambia su aspecto, no lo calienta y le evita rupturas. Su consistencia y alta pureza química le permiten actuar en los rellenos minerales, independientemente o mezclado con otros productos, dependiendo de la formulación de las resinas y de las necesidades del usuario. Además, consigue una reducción del coste de producción de las resinas.
Elaboración de pinturas
El carbonato cálcico proporciona mayor poder de cobertura, aumentando así el rendimiento en pinturas de alta calidad, sintéticas de aceite y en otros revestimientos. Es de gran blancura, con lo que no interfiere en el color de la pintura, y contribuye a su opacidad y a que cubra sin chorrear las superficies.
También son utilizados en sistemas de recubrimientos y pinturas ofreciendo un excelente brillo, buenos valores de Hegman, con alta velocidad de incorporación y buenas propiedades en superficie en sistemas a base de solvente y agua.
El carbonato cálcico ofrece a las pinturas un tratamiento superficial que hace que sus
partículas sean hidrofóbicas, de forma que incrementan su compatibilidad en un medio orgánico facilitando su dispersión.
Alimentación animal
El carbonato de calcio se utiliza para mejorar los rendimientos de todo tipo de alimentos para animales. La integridad de la cáscara del huevo de las gallinas ponedoras y la fortaleza ósea de todos los animales es clave para la producción de carne y huevos de calidad. Tanto es así, que Carbonatos con alto contenido en calcio (como mínimo un 38% de calcio elemental) son la fuente primaria de calcio en los alimentos para animales.
El contenido en “sustancias indeseables en la alimentación animal” se rige en España por el Real Decreto 465/2003, de 25 de abril, sobre las sustancias indeseables en la alimentación animal. En este decreto se fijaban para las calizas como productos destinados a la alimentación animal, unos límites máximos de 2 ppm As, 10 ppm Pb y 5 ppm Cd. Pero el R.D. 465/2003, de 25 de abril, fue modificado por la Orden PRE/1809/2006, de 5 de junio, estableciéndose para las calizas unos nuevos límites máximos de 10 ppm As, 20 ppm Pb y 5 ppm Cd; siendo estos los valores los que rigen actualmente.
Fabricación de vidrio
Los fabricantes de vidrio necesitan calizas y dolomías de alta pureza cuidadosamente seleccionadas, trituradas y calibradas para su incorporación al proceso.
Los productos suministrados aportan calcio y magnesio, constituyentes indispensables para el vidrio hueco, la fibra de vidrio, el vidrio óptico, la lana de vidrio, las botellas, etc.
Nuestros áridos son idóneos para los distintos sectores industriales demandantes de una caliza de alta pureza en Carbonato cálcico, al tener un contenido del 99,45%. Por ello, mejoramos su rendimiento de producción, disminuimos sus residuos y mejoramos sus emisiones.
